Blog

Las terapias ecuestres

    En la granja de Aldeas Infantiles SOS se llevan haciendo terapias ecuestres desde mayo de 2011. En estas terapias participan niños de Aldeas y otros niños con discapacidad física o psíquica que vienen de aulas en clave.

    Estas terapias se basan en dos elementos fundamentales, la hipoterapia y la equitación psicopedagógica; la hipoterapia trata de acoger el beneficio que aporta el caballo al caminar. Este tipo de terapia solo se realiza con niños con discapacidad física. En cuanto a la equitación psicopedagógica, ayuda a los niños con trastornos de hiperactividad, problemas emocionales o discapacidad psíquica (sobre todo autismo).

    Estas terapias son realizadas por Marta Pérez Benavente, con gran experiencia en la equitación, licenciada en pedagogía y con un máster en terapias ecuestres por la asociación de equitación terapéutica La Corbera.

    Desde que se empezó a trabajar con las terapias ecuestres, se ha notado una gran mejora en los niños. Se ha cumplido el objetivo, mejorar su calidad de vida.

El campo de trabajo progresa

    El Campo de Trabajo de Aldeas Infantiles SOS dura dos meses, julio y agosto. Los chicos que participan lo pueden hacer durante los dos meses o solo uno. De esta forma, diecinueve de ellos se retiraron al final del mes de julio. Después fueron sustituidos por otros diez jóvenes.

    El trabajo realizado en julio en cada taller es el siguiente:

  • En el taller de construcción con superadobe se contó con la colaboración de la Fundación Domo Terra para realizar la estructura del domo y empezar a encalarlo con cal, arena y tierra.
  • El taller de mantenimiento, que va alternando con el de granja semanalmente. Se ha encargado de reformar la antigua oficina para hacerla más funcional. También realizamos pruebas para fabricar ladrillos ecológicos y preparar el enfoscado con el que se va encalar el domo y las paredes de la oficina.
  • Los participantes del taller de granja prepararon los bancales para ararlos, abonarlos, plantar frutales y hacer un huerto.
  • En el taller de audiovisuales han sacado fotos y videos de todo lo que se ha hecho, diseñaron la revista. Crearon un blog e hicieron los diplomas que se entregarán a todos los participantes a final de agosto.
  • También hubo talleres de creatividad y cerámica, en los que se motivaron las emociones, la expresividad y creatividad de los niños y jóvenes.

    El trabajo para el mes de agosto será terminar el encalado del domo y poner las vidrieras; el grupo de mantenimiento terminará la reforma de la antigua oficina y continuará fabricando ladrillos ecológicos; los de granja terminarán los jardines, seguirán con el mantenimiento de los huertos y cuadras y plantarán enredaderas alrededor de la granja; y los del grupo de audiovisuales seguirán trabajando en el blog, las fotos y los videos. Además, en agosto habrá un nuevo taller de cocina que ayudará a trabajar habilidades y valores sociales.


Finalmente, el Campo de Trabajo de Aldeas Infantiles SOS es una fuente de conocimientos y experiencia para los jóvenes. Por ahora el objetivo está cumplido, solo hay que seguir trabajando para alcanzar las metas.

Construcción del Domo:

Campo de trabajo construyendo el Domo  

Translate »