Blog
Taller de Ladrillos Ecológicos 2012
Taller de Ladrillos Ecológicos – EcoAldea
Este año, los talleres en la EcoAldea son diferentes, son más innovadores. Estamos aprendiendo a hacer ladrillos ecológicos. Para los ladrillos ecológicos se utilizan solo materiales que encontramos en la naturaleza como pueden ser: arena, tierra, agua y cal. Es un método muy sencillo y barato, pero lo más importante es que no contamina al medio ambiente. Su método de construcción es bastante sencillo y no se necesita formación específica.
Para su fabricación utilizamos una máquina que que ejerce una presión sobre los materiales. Al resultado de este proceso se llama BTC (Bloques de Tierra Comprimidos). Hay que hacer varias pruebas porque no siempre quedan bien en el primer intento. Para ello se necesita tener los ladrillos 7 días consolidándose. También tenemos que tener en cuenta que a la hora de hacer las mezclas tiene que tener un 40% mínimo de arcilla y el agua sólo es para humedecer la tierra.
El objetivo de este trabajo es enseñar a la gente que se puede seguir construyendo pero que eso no tiene por qué entrar en conflicto con la madre naturaleza, a Gaia.
Ahora que tenemos la máquina podemos darle mucho uso y seguir construyendo una Ecoaldea.
Una semana más en la Ecoaldea
Bueno, arrancamos una semana más en el Campo de Verano, con la sensación de un lunes somnoliento, pero con las ganas de continuar con el trabajo. Los gestos aún “dormidos” dan paso a un frenético ir y venir de gente entre un espacio y otro. Echando una mirada rápida, observamos la falta de Ricardo (Educador del Taller de Creatividad). Éste viernes se despidió de los innumerables aprendices que han pasado por su aula; bueno, decimos el viernes porque el sábado, sabemos que se llevó una inmensa y generosa “paliza” colaborando en la construcción del Domo. En fin, que desde aquí, un enorme abrazo para él, agradeciéndole todo el interés y participación en el Campo de Trabajo. Desde aquí:
¡Un fuerte abrazo Ricardo!
Y bueno, los demás seguimos con la planificación establecida. Con la sensación de que los participantes se encuentran cada vez más “sueltos” en sus quehaceres diarios. Bueno, habrá que esperar a la hora de la comida; para estas horas, el cansancio ya hace mella y la preparación y limpieza esperemos que vaya “relajado”.
Bueno, a seguir con las entrevistas y el visionado de videos para la elaboración del documento final. Muchas, muchas horas de video grabadas “genial……”. Pero ahora a ver cómo nos arreglamos para elegir los cortes.
Hasta mañana: Ina.