Blog
Taller de introducción al superadobe
– Sobre Nader Khalili:
Nader Khalili (1936-2008) es un arquitecto iraní-estadounidense, autor, profesor humanitario, y creador del sistema Geltaftan Tierra y Fuego en 1986, conocido como las Casas de cerámica; y del sistema de construcción superadobe. Asimismo, Khalili era asesor de la ONU para la arquitectura sostenible. Khalili fue el fundador y director del Instituto en California del Arte de la Tierra y Arquitectura (Cal-Earth) en 1991. En Cal-Earth, Khalili enseñó su filosofía y técnicas de arquitectura en tierra. Sus soluciones sostenibles a la vivienda humana han sido publicadas por la NASA, y premiado por las Naciones Unidas.
Nacido en Irán como uno de nueve hijos, su búsqueda era empoderar a los pobres del mundo y de los refugiados para construir casas con la tierra bajo sus pies. Ahora, son sus hijos los que se encargan de hacer realidad el sueño de Khalili. Para él, la arquitectura debería estar basada en la ética, donde las necesidades de las personas sin hogar se consideran por encima de todo.
“La tierra es el material más ecológico, abundante y duradero que existe y además ¡está por todas partes! Mil millones de personas en el mundo carecen de hogar o sus casas son débiles y se derrumban, con mi sistema esto no ocurre”.
– Nader Khalili.
Su método resiste terremotos, huracanes e incluso maremotos y ha sido avalado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que lo empleó en 1995 para establecer un campamento de personas desplazadas desde Irán a Irak. A los treinta y ocho años, se fue al desierto durante cinco años a Irán, para ver cuál era la solución para albergar a los pobres en el mundo y aprender de lo que ya existía. Ahí conoció cinco personalidades: tierra, agua, aire, fuego y Rumi, el poeta místico persa de hace 800 años ….»Rumi le enseñó la unidad de estos elementos universales. El agua es fuego, la tierra es agua, y hay una unidad en todos los elementos.
» La tierra se convierte en oro, en las manos del sabio»
– Rumi
- Enlace sobre Rumí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Yalal_ad-Din_Muhammad_Rumi
– Sobre el proyecto:
El taller Superadobe trata sobre una construcción de un domo con la asociación Domoterra. Dicha construcción consiste en una técnica con elementos como es el saco de polipropileno, un saco tubular; y el alambre de espino. Rellenamos estos sacos con la tierra y se mezcla con cal o cemento para conseguir una mayor calidad y dureza. Así, con estos sacos vamos haciendo circulos cada vez más cerrados y se va construyendo la casa según el sistema de bóvedas por aproximación de hiladas, es decir, vamos haciendo anillos cada vez más pequeños unos encima de otros hasta que cerramos una bóveda y entre las distintas filas de sacos, que una vez colocados se compactan, se pone una fila de alambre de espino para evitar el desplazamiento de los sacos y quede la estructura sólida y flexible.
» Seamos realistas, hagamos lo imposible.»
– Quique Salgado
El Taller de Audiovisuales
El taller de audiovisuales tiene como objetivo acercar a nosotros, los jóvenes, las nuevas tecnologías y usarlas para expresar lo que queramos. Este taller es nuevo este año, al igual que el del domo y el de creatividad, y lo que hacemos principalmente en él, es recopilar todo lo que hemos hecho los chicos en el campo de trabajo a lo largo de los meses de julio y agosto, y difundirlo a través de la creación de una revista, un documental, un programa de radio, una página web y un blog, como bien podéis ver.
Nosotros, los que escribimos en este blog, somos parte de este taller, y aunque no sudamos y no nos sobrepasamos físicamente, tenemos nuestras neuronas en funcionamiento todo el día para buscar la mejor manera de dar a conocer el duro trabajo que están haciendo nuestros compañeros, que por cierto, terminamos exhaustos.