Blog
Campo de Verano 2011
Campo de Verano 2011
Debido al éxito conseguido en el Campo de Verano de año 2010 y viendo que las condiciones laborales seguían siendo desfavorables para los-as jóvenes, se pone en marcha el II Campo de Verano en la Granja Escuela de la Aldea Infantil SOS de Tenerife en el verano del 2011.
Los-as jóvenes participantes en el Campo de Verano 2010 insistieron mucho acerca de querer repetir la experiencia obtenida el año anterior ya que les había proporcionado conocimientos, trabajo y habilidades que querían repetir y, si era posible, aumentar.
Este año participan los-as jóvenes mayores de edad del programa de jóvenes y se incorporan a la experiencia los-as jóvenes de la residencia juvenil de Aldeas Infantiles SOS ya que se considera favorable para su crecimiento y madurez porque varios de ellos cumplirían la mayoría de edad en breve. Con ello se consigue un grupo humano mayor con el que trabajar, más heterogéneo y, por lo tanto, más enriquecedor.
Las actividades que se proponen para este segundo año son iguales que las del anterior en lo referente al cuidado de la Granja, los animales y el mantenimiento, pero diferente en cuanto a la actividad principal en la que los-as jóvenes se van a centrar y que van a aprender como novedad. Este año se incorpora un Taller de Carpintería.
Las acciones llevadas a cabo por parte de los-as jóvenes fueron:
- Cuidado de los animales que hay en la Granja
- Limpieza
- Alimentación
- Paseo
- Cuidado de las huertas
- Limpieza de las huertas
- Plantación
- Riego
- Recolecta
- Mantenimiento de las dependencias de la Granja centrados este año en la colocación del tejado de las cuadras.
- La actividad principal, y novedosa, de este año fue el TALLER DE CARPINTERÍA en el que se enseñó a los jóvenes mayores de edad:
- La elaboración y colocación de:
- Literas
- Forrado de cabañas
- Contraventanas
- Puertas del módulo central de la Granja Escuela
- Vigas de techo
- La elaboración y colocación de:
Los-as jóvenes volvieron a valorar como positiva la experiencia laboral propuesta ya que aprendieron cosas nuevas y pudieron ver materializados el fruto de su esfuerzo. También valoraron como muy positivo el Taller que una voluntaria quiso dar de meditación y yoga en el que aprovechaban la primera hora de la mañana para su puesta en marcha y que les servía a los-as jóvenes para cargar las pilas para el día de trabajo.
Convivencia, diversión, adquisición de habilidades, de conocimientos, experiencia…son sólo algunos de los frutos obtenidos de la realización de los dos primeros Campos de Trabajo. Con ellos se empieza a correr la voz por todas las Aldeas Infantiles de España y comienzan a llegar solicitudes de plaza en el caso de que se continúe con esta actividad estival.
Muchos-as jóvenes desean acceder a esta experiencia laboral y lúdica que se propone desde la Aldea de Tenerife y es lo que abre la puerta para comenzar a sistematizar el trabajo de cara a próximos veranos.
Campo de Verano 2010
Campo de Verano 2010
Primer año, primera experiencia, iniciamos el camino. Este año 2010 inicia la experiencia de poner en marcha un Campo de Verano en Aldeas Infantiles SOS en los meses de verano y destinados a los-as jóvenes mayores de edad.
La difícil coyuntura laboral fue el detonante que facilitó la puesta en marcha de este primer Campo de Verano. Los-as jóvenes necesitan una ocupación en los meses de verano que les proporcione una actividad que hacer, experiencia laboral, aprender a estar en contacto con la naturaleza y aprender las obligaciones que se derivan de un trabajo.
La Granja Escuela ubicada en La Aldea de Tenerife es el lugar elegido para poner en marcha esta primera experiencia laboral. El lugar es propicio para cubrir los objetivos que se persiguen ya que cuenta con los recursos necesarios para las actividades propuestas. Estas actividades están directamente relacionadas con el cuidado medioambiental. Las actividades de los-as jóvenes se dividieron en:
-
Cuidado de los animales que hay en la Granja
-
Limpieza
-
Alimentación
-
Paseo
-
-
Cuidado de las huertas
-
Limpieza de las huertas
-
Plantación
-
Riego
-
Recolecta
-
-
Mantenimiento de las dependencias de la Granja con el objetivo de mejorar la estancia de los animales ubicados en la Granja y de las personas que la visitan a lo largo del año
-
Ampliación y condicionamiento del estanque de los peces
-
Mantenimiento y restauración de las farolas del recinto de la Aldea
-
Impermeabilización del techo del módulo central
-
Pintado de murales
-
-
Colocación de placas solares dañadas en las casas de La Aldea. Debido a las inclemencias del tiempo en el invierno pasado, algunas de las plazas solares instaladas en todo el recinto de la Aldea Infantil resultaron dañadas. Por ello se les propone a los-as jóvenes el aprendizaje, no sólo de la colocación de las placas, sino del funcionamiento de las mismas.
El Campus de Verano se realizó entre los meses de julio y agosto de 2010 y los resultados a destacar de esta primera experiencia fueron:
-
Muchos jóvenes tuvieron su primera experiencia laboral
-
Aprendieron a cumplir con las expectativas laborales
-
Aprendieron trabajos que desconocían y que, en un primer momento, pensaron que no serían capaces de desarrollar
-
Aprendieron sobre el compañerismo ya que el trabajo estaba enfocado a poder finalizarlo con el esfuerzo conjunto del grupo
-
Desarrollaron un trabajo gratificante porque eran conocedores de que el resultado de su esfuerzo iba a ser utilizado por los niños de Aldeas Infantiles SOS.