Jul 11, 2013 | Baldosas Hidráulicas, Campo de Verano
Pisos Hidráulicos
El proceso de fabricación de los Pisos Hidráulicos es sumamente artesanal pero muy sencillo de hacer. Cuando se coge la mecánica del proceso es un trabajo que se puede realizar en poco espacio de tiempo maximizando así los resultados. A continuación les explicamos cuáles son los pasos a seguir en esta bonita profesión.
La máquina que necesitamos:
La principal es una prensa hidráulica, también conocida como prensa. Esta máquina tiene que alcanzar los 30 kilos de presión.
Los moldes son también necesarios ya que con ellos hacemos los diferentes modelos de dibujos en los ladrillos. Se componen de tres piezas que son la base, el aro y la tapa.
Los materiales necesarios
- Cemento
- Arena
- Marmolina
- Pigmentos
El proceso de fabricación
- Colocamos la base y el aro, nos queda como un molde, echamos el contenido llamado “La lechada” que puede ser de varios colores.
- Seguidamente se coloca una capa de cemento y marmolina.
Ponemos el secante para fijar los colores.
- Echamos el revuelto que debe estar húmedo y lo nivelamos con una regla para que quede a nivel del molde. Justo encima colocamos la tapa. Se pone debajo de la prensa hidráulica y se le aplica hasta 30 toneladas de presión. Todo ello metido dentro de un molde que no se salga por los lados. En este caso son unos moldes especiales que consiguen una determinada presión para que no se rompan. Cuando lo sacamos hemos conseguido un piso duro y compactado, pero al mismo tiempo muy delicado .
.
- A continuación lo llevamos a la parte de secado evitando tocar las esquinas para que no se estropeen y puedan pasar el control de calidad que, en este caso, se hace de forma visual. Si el ladrillo ha salido bien entonces pasa a la parte de hidratación y permanece allí unos veinte minutos. Una vez seco el ladrillo ya se pueden colocar tanto en el interior como en el exterior de la viviendas.

- Los colores los obtenemos de pigmentos naturales. En el mercado hay muchos pigmentos ecológicos que llamamos “Ferros”. Podemos obtener todos los colores que queramos. Sólo tenemos que usar la imaginación.
Jul 8, 2013 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
Este año nos hemos encontrado con grandes cambios en el Campo de Trabajo “Ecoaldea” y en esta ocasión Javier Perdomo nos sorprende con una gran idea, trabajar Valores necesarios para formar a jóvenes con personalidad y moral. La idea es simple, cualquier actividad que emprendemos las personas está motivada por un sentimiento, una necesidad o una obligación. En este caso todos nosotros sentimos que la sociedad necesita a personas con valores y, al fin y al cabo, todos tenemos la obligación de comportarnos de forma cívica.
El objetivo de esta iniciativa es que mientras realizamos las distintas actividades y aprendemos cosas nuevas, trabajemos nuestro interior para mejorar como personas y apreciar la importancia de los valores para conseguir nuestros objetivos.
Los valores son algo necesario para todo el mundo pero en las etapas de desarrollo, en las cuales se forma la personalidad, el aprendizaje de valores es mucho más importante ya que si, durante estas etapas cualquier niño o joven, no tiene referentes morales de los que aprender su vida se puede ver seriamente perjudicada.Por último, hay que decir que esta iniciativa no solo se tiene que poner en marcha aquí, todos deberíamos de trabajar los valores para crecer como personas y poder llevar una vida satisfactoria porque si lo piensas, ¿qué es una vida sin sentimientos?
La respuesta es Nada.Y si lo pensamos, en eso se está convirtiendo nuestra sociedad, en Nada, las personas destruimos cuanto hay a nuestro alrededor y vivimos tan tranquilamente, este Campo de Trabajo y esta Organización nos quieren enseñar a ser diferentes y a tener la certeza de que como decía Sartre “Es por el hombre que hay valores en el mundo”.
Jul 8, 2013 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica, Entrevistas
Por segundo año consecutivo el Taller de Audiovisuales vuelve al Campo de Trabajo “Ecoaldeas” en la Granja de Aldeas Infantiles SOS. Sobre este Taller y sus objetivos hablamos con Natalia Carlos Romero que, junto con Sergio González Cruz son los responsables de que este Taller funcione.
Pregunta: ¿Cómo crees que evolucionará el Taller?
Respuesta: Espero que evolucione como lo hizo el año pasado ya que pudimos terminar todo el trabajo como se nos encargó y, además, con una calidad bastante buena teniendo en cuenta que fue nuestro primer año. Tengo la esperanza de que este año termine igual, y que todos los jóvenes que participan en el Campo de Trabajo, cuando regresen a sus casas, se vayan contentos porque el trabajo que nos toca a nosotros les haya gustado.
P: ¿Cómo han dividido el trabajo?
R: Podemos hablar de diferentes “subtalleres” dentro de Audiovisuales. La principal novedad de este año es que hemos dividido a los jóvenes en cada uno de estos “subtalleres”. De esta forma cada uno tiene encomendado su tarea: revista, parte gráfica, creatividad, radio, informática, webs…, Así especializamos el trabajo del joven y conseguimos maximizar resultado. Tienes la cabeza más centrada en la tarea que te toca y entonces puedes funcionar un poquitito mejor.
P: Este año, además del trabajo diario, también están trabajando en diferentes Valores ¿Qué Valor es el que le ha tocado al Taller de Audiovisual?
R: A nuestro grupo nos ha tocado el valor de la Perseverancia. Creo que es un valor que encaja en nuestro trabajo a las mil maravillas a pesar de que nos haya tocado al azar. Si no eres perseverante, si no eres constante en tu trabajo, todo lo que esté relacionado con medios de comunicación no sale adelante, hay que trabajar mucho. Para un pequeño reportaje de un minuto en televisión; puedes pasarte trabajando media mañana o un día entero para que quede bien; puedes leer un artículo en pocos minutos pero la revista ha podido llevar el trabajo de un mes, o de una semana, o un día si es una revista diaria pero, para todas ellas, tienes que ser muy constante. Por ello creo que es un valor que nos viene muy bien a todos.
P: ¿Existe mucha presión al trabajar en el Taller de Audiovisuales?
R: Existe la presión del tiempo. Al principio no parece que haya mucha presión porque vas haciendo cosas, vas haciendo entrevistas, vas haciendo fotos, vas haciendo un video y demás. La presión viene al final cuando ya tienes que cerrar, cuando todo tiene que quedar bien empaquetado para entregar. Sí hay presión porque vamos contra el tiempo, y el tiempo siempre gana.
P: Y una de las cosas importantes ¿Cómo son los chicos en este Taller?
R: Los chicos tienen que tener una idea clara más o menos de lo que les gusta.Son jóvenes que están familiarizados con las nuevas tecnologías, con programas informáticos, son muy creativos, les gusta pensar y son flexibles a los cambios. Algunos de los jóvenes que participan en este Taller han manifestado tener inquietudes profesionales en alguno de sus campos.
P: ¿A qué obstáculos se enfrentan en este Taller?
R: Al principio algunos tienen miedo porque siempre que te ponen un reto delante lo primero que te sale es el no. Tienes que enfrentarte a algo nuevo. Al principio hay algunos jóvenes que son un poco más reacios. Esto es miedo a no hacer las cosas bien o a no hacerlas como supuestamente los demás esperamos que lo hagan. Pero una vez rota la primera barrera desaparece el miedo y terminan gustándole los retos.
P: ¿Cómo crees que terminara este Taller?
R: Fantásticamente bien. Estoy total y absolutamente convencida de que terminará muy bien.
Jul 5, 2013 | Campo de Verano, Divulgación Ecológica
Ya estamos en nuestro 5º día de Campo de Trabajo y las caras de alegría (por aquello de ser viernes y los chicos/as y no tan chicos/as, necesitamos un poco de descanso), se entremezclan con las caras de pena, porque dos integrantes del campo regresan a sus hogares. Ricardo (responsable del taller de Creatividad) y María (integrante del Taller de Revoco), vuelven para Madrid, después de una semana intensa y en la que nos han aportado toda su alegría, conocimiento, ilusión, y lo mejor de todo, su cercanía y amistad!. Junto a ella tambien nos dejaran nuestas queridas compañera Zuleima yla director de Gran Canaria Nayra, que pasaron ha hacernos una visita.
No podemos sino agradecerles enormemente su presencia y aportación durante estos días, sabedores que todos sus conocimientos, desempeños y compañerismo se quedarán con nosotros para siempre.
Ricardo ya es un asiduo en nuestro Campo y en otras lides, con lo que esperamos que el próximo año nos vuelva a visitar y nos aporte y transmita nuevamente todos sus conocimientos; y de María decir, que esperamos que en su primera estancia en el Campo de Trabajo se haya sentido como en su casa, se haya divertido y que se lleve una experiencia inolvidable, así como un grupo de amigos para siempre. Esperamos así mismo, que el próximo año también se anime a participar.
A los dos, muchas gracias y un fuerte abrazo de todos los componentes del Campo de Trabajo; hasta siempre.
